Nuestro trabajo

Contribuimos a la gestión de áreas naturales protegidas y al manejo sostenible de los recursos naturales demostrando que la conservación y el uso responsable de nuestra diversidad biológica pueden ir de la mano.

Nuestros impactos

Pronaturaleza tiene más de 38 años de trayectoria contribuyendo a la conservación del patrimonio natural en el Perú, lo que nos ha permitido construir experiencia sólida. Hemos trabajado junto al gobierno en el proceso de creación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y somos pioneros en el fortalecimiento de capacidades de los guardaparques y jefes de áreas naturales protegidas en nuestro país; así como en el diseño e implementación de programas de monitoreo ambiental comunitario.
+30%
de áreas naturales protegidas a nivel nacional conservadas con nuestros proyectos y programas
+800
proyectos ejecutados a nivel nacional
+20
ANP fortalecieron su gestión a través de nuevos proyectos y programas
+ 12
Programas de monitoreo ambiental participativo desarrollados con éxito a nivel nacional.
Actualmente desarrollamos nuestros proyectos en 8 regiones del país y trabajamos, junto a la población local, iniciativas sostenibles para fortalecer los ecosistemas frente al cambio climático.
ACR Q’EROS-KOSÑIPATA
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DEL HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ANDES TROPICALES
Área de Conservación Regional Q’eros – Kosñipata
Conservando Juntos
ECONOMÍA INDÍGENA LIBRE DE DEFORESTACIÓN Y GOBERNANZA TERRITORIAL
ECONOMÍA INDÍGENA LIBRE DE DEFORESTACIÓN Y GOBERNANZA TERRITORIAL
ECONOMÍA INDÍGENA LIBRE DE DEFORESTACIÓN Y GOBERNANZA TERRITORIAL
ECONOMÍA INDÍGENA LIBRE DE DEFORESTACIÓN Y GOBERNANZA TERRITORIAL
ECONOMÍA INDÍGENA LIBRE DE DEFORESTACIÓN Y GOBERNANZA TERRITORIAL
ECONOMÍA INDÍGENA LIBRE DE DEFORESTACIÓN Y GOBERNANZA TERRITORIAL
Estudio y Línea de Base en el Corredor Tarapoto-Yurimaguas
Estudio y Línea de Base en el Corredor Tarapoto-Yurimaguas
Plan de apoyo para las comunidades de Belén y anexo Sión de Plantanoyacu
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL ALTO URUBAMBA (PMAC AU)
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC BU)
PROGRAMA DE MONITOREO SOCIO AMBIENTAL CIUDADANO (PROMOSAC)
PROGRAMA DE MONITOREO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (PMSAP)
PROGRAMA DE MONITOREO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (PMSAP)
PROGRAMA DE MONITOREO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (PMSAP)
Sueño 2
Sueño 2
Sueño 2
Subir