Noticias
03 . 10 . 2025

El 4 de marzo, Carlos Soto, representante del presidente de la Federación de Comunidades Nativas Yaneshas (FECONAYA) junto a su equipo técnico y a María Lázaro Miguel, representante de emprendimientos de mujeres dieron a conocer los resultados de  las actividades que han venido realizando como parte del proyecto “Economía Indígena y Gobernanza Territorial Libres de Deforestación”. Este proyecto es ejecutado por la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) y PRONATURALEZA, en el marco de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI), con el financiamiento de NORAD.

Durante la reunión, se presentó un modelo integral que combina la economía indígena con la gobernanza territorial, el cual incluye actividades productivas sostenibles, programas de reforestación, monitoreo, control y vigilancia territorial, así como el fortalecimiento de la gobernanza indígena. Además, se compartieron experiencias de emprendimientos liderados por mujeres y se discutieron los principales desafíos y prioridades para la conservación de los bosques y la lucha contra el cambio climático desde la perspectiva indígena.

En la reunión estuvieron presentes Gonzalo Varillas Cueto, Director Ejecutivo de Pronaturaleza; Torstein Taksdal, representante de la Embajada de Noruega en Perú; Oseas Barbarán, presidente de CONAP; el Ing. Jorge Inocente, Director del Proyecto de Economía Indígena en Pronaturaleza, y la Ing. Rocío Escudero, Directora de Proyectos de CONAP.

Este encuentro subraya el compromiso continuo de las organizaciones indígenas y sus aliados en la promoción de prácticas sostenibles y la defensa de sus territorios frente a la deforestación y el cambio climático.