Pasantía a la región San Martín generó nuevas ideas y experiencia a líderes y lideresas indígenas provenientes de 5 regiones amazónicas.
Volviendo con los protagonistas de esta nota, los líderes y lideresas pudieron conocer, en la planta de Mishki Cacao, antes de finalizar el primer día de su pasantía, el proceso de elaboración de productos derivados de cacao y macambo (Theobroma bicolor), planta emparentada con el cacao que crece de manera silvestre en la Amazonía, del cual se aprovecha su semilla y se consume como fruto seco.
La visita a este emprendimiento, además de informativa y enriquecedora, fue emotiva, pues teniendo un diálogo de mujer a mujer, las socias de este emprendimiento recomendaron, en especial a las pasantes, a no amilanarse ante los retos y críticas que podrían recibir y que, si trabajaban con dedicación, podrán contribuir a mejorar la calidad de vida de ellas y de sus familias, conociendo muy bien los retos a los cuales se enfrentan las mujeres indígenas, como el machismo, la falta de apoyo, las limitaciones económicas, entre otros.
Uno de los mensajes relevantes durante esta visita fue lo comentado por Rocio Escudero y es que, a pesar de haber iniciado con un capital semilla reducido, gracias al compromiso y dedicación que las mujeres pusieron a su emprendimiento, los apoyos llegaron poco a poco. “De esta manera hemos conseguido lo que tenemos, cada aliado en mayor o menor grado ha contribuido con su granito de arena” expresó una de las mujeres de Mishki Cacao.
Uno de los componentes del proyecto Economía Indígena y Gobernanza Territorial Libres de Deforestación, es fortalecer e impulsar emprendimientos ecosostenibles liderados por mujeres, dentro de ellos se tiene a la elaboración de artesanías como una actividad económica de especial interés para las comunidades, y más aún para la mujer indígena.
Por ello, el equipo organizador coordinó una visita al Centro Cultural Wasichay, organización con más de 30 años de funcionamiento, que maneja un museo con la finalidad de poner en valor el arte nativo y ancestral de Chazuta a través de la cerámica. Gracias al guiado del reconocido artesano William Ojanama Sangama, los y las pasantes pudieron conocer parte de la historia de Chazuta a través de las muestras de cerámica que atesora dicho recinto. Aquí, el grupo compartió un agradable momento de risas y camaradería, pues el artesano chazutino pidió la participación de algunos voluntarios y voluntarias para manejar el torno y moldear algunas piezas de arcilla. Quienes se atrevieron a participar debían activar con uno de sus pies un disco que hacía girar el torno sobre el cual debían modelar, al mismo tiempo, la arcilla con sus manos. La destreza del artesano local, hizo creer a los voluntarios que esta era una tarea sencilla, sin embargo, su inexperiencia se puso de manifiesto y generó risas entre sus compañeros. Sin duda, fue una experiencia que todos y todas recordarán. También pudieron ver cómo se cocina la cerámica y los diversos tipos de barro y tintes naturales que emplean. Con esta visita finalizó el primer día de la pasantía.
Durante el segundo día, la comitiva se trasladó al distrito de Alonso de Alvarado, en la provincia de Lamas, y visitó la finca de un caficultor asociado a la Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde. Ahí se pudo apreciar el proceso del cultivo del café bajo sistemas agroforestales asociados a la Bolaina (Guazuma crinita), un árbol de rápido crecimiento que brota en los campos en descanso, y que puede estar listo para su aprovechamiento en pocos años y con mínima intervención.
Los pasantes realizaron consultas al caficultor sobre el manejo del cultivo, el control de plagas, el despulpado, técnicas de secado, entre otros puntos. Uno de los temas recurrentes fue el efecto que el cambio climático tiene sobre los cultivos, y las alteraciones en las épocas de lluvia y sequía. También pudieron apreciar parcelas de reforestación con bambú. Los pasantes en este punto mostraron especial interés, ya que mencionaban que en sus comunidades existe bambú y que conocían de su demanda en algunos mercados. Esta visita se complementó con un recorrido guiado a las instalaciones de la Cooperativa Oro Verde, donde los y las pasantes conocieron el proceso y la tecnología aplicada al tostado y almacenamiento del café.
Finalizando el segundo día de visitas, el grupo de visitantes pudo conocer los pasos para realizar una cata de café en una de las cafeterías de la misma cooperativa. Allí pudieron conocer la diferencia entre los aromas y sabores del café en taza. Es decir, pudieron apreciar las características que demandan los usuarios finales. De este modo los productores y productoras pudieron apreciar el ciclo completo, desde el manejo del cultivo, hasta la comercialización y consumo de café en taza.
Así finalizó esta experiencia para los emprendedores y emprendedoras indígenas, quienes sin duda reafirmarán su rol como agentes de cambio en sus comunidades compartiendo nuevas ideas, experiencias conocidas y vividas en esta actividad, que como ya se mencionó forma parte de una serie de capacitaciones en las que desarrollarán habilidades para gestionar iniciativas comerciales basados en recursos naturales de sus bosques comunales.
Es necesario mencionar que esta pasantía se desarrolló los días 1 y 2 de junio, y se implementó en el marco del proyecto Economía Indígena y Gobernanza Territorial Libre de Deforestación financiado por la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (NORAD), mediante la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI) que viene siendo implementado en el Perú por el consorcio de Pronaturaleza y la CONAP.