Alumnas de la I.E N°086 “Amantes de la Naturaleza” ubicada en el distrito de Casitas provincia Contralmirante Villar en la región Tumbes que forman parte del programa: Ecología, Producción y Educación – Sueño 2, fueron finalistas en el concurso nacional anual: “Tinkuy, con Ideas en Acción” organizado por el Ministerio de Educación.
Este año el concurso estuvo enmarcado en el Foro de Cooperación Asia Pacífico 2024, con el objetivo de que los estudiantes elaboren proyectos en respuesta a una necesidad identificada (asunto púublico) en el contexto donde se desarrolla su escuela.
Cinco alumnas, con apoyo de su profesora;, participaron por primera vez de este concurso, en la categoría A: Estudiantes de 5° y 6° grado de primaria de II. EE. públicas y privadas, con el proyecto: “Mejoramos nuestro nivel nutricional aprovechando los productos de nuestro huerto agrícola”.
El proyecto fue evaluado y obtuvo el primer lugar en la región Tumbes, por lo que dos estudiantes fueron invitadas a Lima como representantes del I.E., donde junto con los ganadores de las demás regiones del Perú, para intercambiar experiencias y presentar sus proyectos a los escolares de la capital y al público en general.
El proyecto ganador demuestra el valor e importancia del apoyo del programa Sueño 2, en la implementación de actividades productivas y ecológicas, que forman parte de la currícula escolar. Estas actividades generan ingresos económicos que sirven para financiar otras actividades escolares y cómo indican las alumnas, aseguran una buena nutrición para el desarrollo de sus capacidades de aprendizaje.
Cabe resaltar que esta I.E viene siendo reconocida como modelo de educación innovadora en su región.
Por este importante logro, felicitamos a las alumnas:
Y a su profesora:
¡Vamos por más!
Tinkuy significa “encuentro” en quechua y es el punto de encuentro de miles de estudiantes de todo el país, procedentes de pueblos indígenas, comunidades afroperuanas y de otras tradiciones culturales que se reunen para dialogar, compartir e intercambiar saberes y experiencias que visibilicen las prácticas culturales de sus comunidades.