El hotspot Andes Tropicales es uno de los más biodiversos del planeta y alberga a más de 35 mil especies de plantas y animales vertebrados, convirtiéndose en un lugar fundamental para la biodiversidad de nuestro planeta. El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (Critical Ecosystem Partnership Fund – CEPF en inglés), una iniciativa de alcance mundial que trabaja por la conservación de estos lugares, convocó a diversas organizaciones especializadas para actualizar el perfil del Hotspot Andes Tropicales a través de un exhaustivo trabajo de investigación que contó con el trabajo de 260 actores y 103 organizaciones, logrando así recopilar valiosa información ecológica, política y socioeconómica del lugar que orientará la inversión del CEPF hasta el año 2026.
Inicio:
2020
Línea estratégica:
Conservar la diversidad biológica
Países participantes en la elaboración del perfil:
Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.
Consorcio:
Fundación Ecológica Arcoiris, Panthera, Practical Action
Fuente Financiera:
Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF)
Coordinador de proyecto:
Claudia Vega
Equipo:
Líder del equipo técnico: Rafael Antelo; Expertos: Antonio Tovar, Alfredo Lopez, Arturo Jiménez, David Díaz
Especialistas: Rocío Vásquez, Fernando Regal, Julieta Vargas, Maricruz Jaramillo, Shirley Pazos, Mirella Gallardo, Rocío Bardales, Daniel Toro, Judith Borja, Elizabeth Peña, Mónica Cuba, Sandra Ísola, Melina Laporte, Chiara Romero.
La investigación realizada evidenció, entre otras cosas, el gran impacto que tiene la deforestación en el hotspot, pues en los últimos 20 años se han perdido casi 4 millones de hectáreas de bosque. En ese sentido, también se tuvieron en cuenta los efectos de la pandemia por la Covid-19 en este lugar, ya que la gestión y conservación de su biodiversidad está asociada a la realización de actividades económicas sostenibles como el turismo no masivo que, como bien sabemos, fue suspendido por las restricciones de la emergencia sanitaria
Objetivos
El principal objetivo del proyecto fue validar y levantar información para elaborar un documento que oriente las inversiones en lugares particularmente especiales en el mundo en términos de biodiversidad y permita, además, establecer soluciones acertadas para la adaptación y mitigación del cambio climático en alianza con las comunidades, gobiernos y la sociedad civil.
El reto del trabajo técnico durante la pandemia
Como organización especializada, el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos resaltó el gran nivel técnico del documento mencionando, además, que se trata del primer perfil actualizado de manera remota.
Descarga aquí el perfil del ecosistema
Artículos relacionados