La nueva Área de Conservación Regional que protege las zonas con mayor diversidad biológica en Cusco y brinda servicios ecosistémicos en beneficio de la población

Antes de su creación, en el año 2009, el ámbito del Área de Conservación Regional Q’eros-Kosñipata había sido declarado por el Gobierno Regional de Cusco como un sitio de prioridad e interés público por su importante valor ecológico: la existencia de bosques nublados y cabeceras de cuencas, especies de flora y fauna endémicas, la presencia de comunidades indígenas establecidas en la zona y las amenazas que significaban los impactos de la minería ilegal.

Durante el año 2018, frente a la necesidad de cuidar y preservar su territorio, la sociedad civil, representantes sindicales y organizaciones gubernamentales iniciaron el proceso de creación del proyecto que solo tres años después se convertiría en un área de conservación regional.

Inicio: 2018
Línea estratégica: Conservar la diversidad biológica
Zona de intervención: Provincia de Paucartambo, distritos de Paucartambo y Kosñipata
Fuente financiera: Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF) / Rainforest Trust
Coordinadora: Sandra Isola / Elizabeth Chulla
Equipo: Sandra Isola , Elizabeth Chulla, Karen Farfán, Carla Zúñiga, Gonzalo Casafranca, Higidio Choccllo (hasta oct 2020), Klaus Quicque Bolívar

+55mil
ha de área de conservación protegidas
1
Área de conservación regional creada

Pronaturaleza trabajó junto al Gobierno Regional del Cusco brindando asistencia técnica a la Gerencia de Recursos Naturales y generando información ambiental, social y económica que permitió justificar la creación de Q’eros Kosñipata. Después de 3 años, se logró establecer la nueva ACR que ahora forma parte de un corredor biológico de conservación junto con importantes espacios como el Parque Nacional del Manu, el Parque Nacional Bahuaja Sonene o la Reserva Comunal Amarakaeri. Además, funcionará como un puente ecológico necesario para el desarrollo de especies como osos de anteojos, tapires amazónicos o jaguares, y contribuirá a la protección de los bosques remanentes de plantas como queñuas y podocarpos.

Objetivos

La creación de Q’eros Kosñipata tiene como objetivo impulsar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible estableciendo un área de conservación localizada entre el Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal Amarakaeri, en los distritos de Kosñipata y Paucartambo. Igualmente, el proyecto busca ser un apoyo a los esfuerzos del Estado para promover el valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el país.

Valor agregado

Los servicios y funciones ecosistémicas que brinda Q’eros Kosñipata están relacionados con el suministro de energía y el secuestro de carbono, pero las 6 lagunas que alimentan los ríos y las más de 300 quebradas de agua que favorecen el desarrollo de actividades productivas y el abastecimiento de las comunidades, hacen que la provisión de agua sea el principal servicio ecosistémico del ACR.

Artículos relacionados

Q'eros-Kosñipata Regional Conservation Area, in Cusco, is already a reality